martes, 25 de enero de 2011

Las jergas-El "cheli"

La formación de jergas de grupo es un fenómeno absolutamente normal en todas las sociedades. La palabra jerga, en su aceptación común, parece referirse sólo al lenguaje esotérico de los delincuentes; pero los lingüistas la aplican a cualquier microsistema de lenguaje diferenciado. Las más frecuentes son las profesionales: jergas de médicos, de deportistas, de taurinos, de teólogos,etc.
Pero existen también un tipo de jergas que excluyen gratuitamente al ciudadano común. La jerga más viva hoy es el "cheli", caracterizada por el hecho de que sus usuarios sólo comparten un rasgo: el de tener una edad semejante. El "cheli", más de edad que de clase, es un instrumento al servicio de la identidad del sector, no del individuo. Como fenómeno sociolingüístico de los jóvenes o los que se creen jóvenes, dicha jerga brinda problemas interesantes a un investigador que profundice en su estudio. Como indicio social, como síntoma debería ser cuidadosamente observado por quienes deben: tal vez tenga más transcendencia que la de mera curiosidad o moda y las conclusiones pueden ser desoladoras.
Es cierto también, que donde sí ha rendido frutos el "cheli" es en el ámbito estético al emplearlo un prosista de excepción como es Francisco Umbral.

                                                         reflexionesjovenes.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario